![]() |
lacajitadepeterpan.blogspot.com |
Hace unos quince o veinte minutos, aproximadamente, que estoy frente a la pantalla del portátil intentando encontrar una frase para dar comienzo a esta nueva entrada. Ya lo he conseguido (risas).
Al igual que ayer, escribo de noche. Uno de los momentos libres que tengo para hacer otra cosa que no sea estar en clase, estar en el bus urbano, pasando apuntes, etc. Pretender ser enfermera en un futuro tiene sus ventajas e inconvenientes, lo cual, en conjunto, tampoco está tan mal.
Pues bien, hablando con más seriedad (aunque no quiero que predomine mucho en mi blog), hoy inicio más formalmente el tema que reza en el título: el vitíligo.
Y muchos os preguntaréis: ¿qué es el vitíligo? Si lo queréis saber, seguid leyendo.
- Según el portal médico informático (o enciclopedia médica) MedlinePlus, el vitíligo Es una enfermedad cutánea caracterizada por la pérdida de pigmentación (color) en ciertas áreas de piel, que ocasiona parches blancos e irregulares que se sienten como piel normal (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000831.htm)
- En cuanto al Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Muscoloesqueléticas y de la Piel, comenta que El vitíligo es una enfermedad de la piel que causa manchas blancas en distintas partes del cuerpo. Esta enfermedad ocurre cuando se destruyen los melanocitos, que son las células que producen el color o pigmento de la piel. El vitíligo también puede afectar los ojos y la mucosa que se encuentra dentro de la boca y de la nariz (http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Vitiligo/default.asp)
Considero el vitíligo una dolencia sin dolor físico, pero que hiere a lo estético, que hiere a lo psicológico según la enfermedad avanza... Considero al vitíligo, como ya he leído y escuchado con anterioridad, "la enfermedad de la tristeza", aquella que nos va cubriendo de blanco. Pero ese grado de tristeza se puede disminuir (apoyo, ánimos, ayuda, comprensión, etc), y eso se aplica a todas las enfermedades, no sólo al vitíligo.
En fin, por hoy doy como finalizada esta entrada. Como habéis visto, no he entrado en muchos detalles, los cual no significa que no lo haré más adelante, puesto que me pondré a ello poco a poco y con buena letra.
¡Un abrazo!
Lucy